¡Inicia sesión!
El Cobre en la Agricultura

EL COBRE EN LA AGRICULTURA

¿Conoces la importancia del cobre en la agricultura?

En este artículo te daremos a conocer la importancia de este elemento nutricional, junto con las soluciones que Burgos Salaverry puede ofrecerte para todo tipo de cultivos.

El cobre lleva siendo utilizado en la agricultura desde finales del siglo XVIII como solución frente a patógenos (hongos y bacterias) y corrector de carencias que actúa directamente en el proceso fotosintético de las plantas. Es por ello por lo que él cobre se considera un elemento fundamental e imprescindible en toda estrategia preventiva para controlar enfermedades como el repilo, mildiu, alternaria… estando autorizado su uso en cultivos de producción ecológica.

Las aplicaciones de cobre en los distintos cultivos:

  • Olivo: contra repilo (Spilocaea oeagina) antracnosis y bacteriosis (tuberculsis).

  • Viña: contra mildium (Plasmoaa vitícola).

  • Almendro: contra cribado, abolladura y bacteriosis.

  • Nogal: contra monilia y bacteriosis.

  • Frutales de pepita: contra moteado (Venturia ineaqualis) y bacteriosis.

  • Frutales de hueso: contra cribado, abolladua, monilia y bacteriosis.

  • Hortícolas: contra mildiu, alternaria y antracnosis. 

El modo de acción de los fungicidas cúpricos (productos cuya composición esta basada en cobre) reside en la liberalización de cobre, creando una película protectora sobre la hoja que impide que se establezca el hongo y su posterior germinación. El cobre actúa por contacto por lo que el tratamiento debe ser siempre con carácter preventivo, una vez que el hongo está instalado y ha penetrado en la membrana celular de la hoja el cobre no puede curar las partes dañadas. Para ello habrá que recurrir a fungicidas sistémicos, de los que hablaremos próximamente en nuestro blog.

Para elegir el cobre que queremos utilizar deberemos tener en cuenta varias cualidades/atribuciones del producto, como la cantidad de cobre metal disponible, dosis, solubilidad, compatibilidad de mezcla con otros nutrientes o fitosanitarios, persistencia, plazo de seguridad, lavado, tamaño de la partícula que a menor tamaño mayor recubrimiento y mayor resistencia a lavado por lluvias.

 

En el campo de compuestos cúpricos podemos encontrar distintas formulaciones de cobre:

  • Sulfato de cobre: es la base de los fungicidas cúpricos. No se comercializa como fitosanitario sino como abono CE. 

  • Sulfato cuprocalcico (caldo bordeles): primer fungicida a base de cobre neutralizado con cal. 

 

  • Oxicloruro de cobre: es un cobre con un alto potencial de ionización y alta persistencia, por lo que nuestro cultivo estará protegido más tiempo.

  • Sulfato tribásico: es sulfato de cobre atacado con amoniaco. La sal que se genera se denomina brocantita y tiene acción similar al sulfato cuprocálcico pero menos persistente al no tener cal.

  • Hidróxido de cobre: es una mezcla de sulfato de cobre y sodio. Tiene una fuerte acción de choque pero baja persistencia. 

  • Óxido cuproso: cobre rojo, puede tener altas concentraciones. Bajo efecto de choque pero alta persistencia.

El modo de aplicación cobre es generalmente por vía foliar, para el mayor alcance de la masa foliar y madera del cultivo. Es importante utilizar los distintos formulados de cobre tanto en otoño como en primavera para la prevención frente a enfermedades fúngicas. El mejor ataque frente a una enfermedad es una buena defensa.

     Dada la entrada del otoño, las temperaturas se reducen y las lluvias llegan de forma intermitente aumentando la concentración de humedad en él ambiente. Esto hace que se den las condiciones óptimas en muchos cultivos para el desarrollo de patógenos y bacterias que pueden provocar daños importantes en nuestro cultivo. En olivo, por ejemplo, si no tenemos los olivos protegidos con cobre en esta fecha, podemos sufrir fuertes defoliaciones y daños en la cosecha irreversibles.

 

Antracnosis olivo

A la hora de realizar un tratamiento con cobre se ha de tener en cuenta el plazo de seguridad del producto para que no afecte a la recolección de la cosecha, así como la dosis máxima permitida por hectárea.

Desde Burgos Salaverry queremos informarles de la gama de productos con cobre que disponemos y que les permitirá, hacer frente a diversas enfermedades y patógenos que pueden afectar a su cultivo.

 

Crack 20

COMPOSICIÓN: Sulfato cuprocálcico 20%

 

 Melvin Star

COMPOSICIÓN: Hidróxido cúprico 40%

ZZ Cuprocol

COMPOSICIÓN: 70 % p/v Oxicloruro de cobre 

CALIDAD DEL PRODUCTO

Trabajamos con las mejores marcas del mercado que nos aseguran la mejor calidad.

SERVICIO PROFESIONAL

Contacta con nosotros si quieres un asesoramiento personalizado o resolver cualquier duda.

ENVÍO 24/48H

Recibe los pedidos en tu dirección de manera rápida y segura.

¡Suscríbete a nuestra newsletter y embárcate en un viaje hacia la agricultura próspera y sostenible! Recibirás información especializada de nuestros asesores agrícolas, consejos prácticos sobre el uso de productos fitosanitarios y técnicas para cultivar de manera responsable con el medio ambiente.

group_work Consentimiento de cookies