¡Inicia sesión!

Identificación de la Plaga

La chicharra es un insecto de tamaño mediano a grande, con un cuerpo robusto y alas transparentes. Su ciclo de vida incluye varias etapas, desde el huevo hasta el adulto, y cada una de estas etapas puede ser identificada en el olivar. Hay especies que sobreviven entre 13 y 17 años.

Nacen entre los brotes y hojas del olivo, donde han sido depositados los huevos del tamaño de un grano de trigo. Al nacer, caen al suelo y escarban en busca de las raíces del olivo. Allí viven seguras las ninfas y alimentándose de raíces se van desarrollando lentamente hasta que la temperatura asciende por encima de los 18º C, llega el momento de reproducirse.

Millones de chicharras emergen de la tierra, cuanto más calor haga, más rápido se desarrollan. Entonces podemos observar el exoesqueleto de la chicharra en los troncos del olivo, esto quiere decir que la chicharra se ha transformado en un insecto adulto y está lista para reproducirse.

La estrategia de supervivencia de este insecto hace que su millonaria población, sea alimento de muchas especies: pájaros, ardillas, mapaches, pavos, serpientes, peces, arañas, avispas, etc. Pero aún así, son millones las que sobreviven, provocando en casos excepcionales por su alta densidad de población, fuertes daños a los olivos, sobre todo si estos encuentran en periodo de formación.

El tiempo de vida desde que la ninfa se sube al árbol es de cuatro a seis semanas. Durante ese tiempo, viste sus mejores galas y toca sus mejores canciones para enamorar a las hembras, y entre canciones, amor y vida al aire libre, termina su ciclo de vida depositando las hembras los huevos entre los brotes del olivo, provocando incisiones en ellos para lograr un mejor agarre del huevo, haciendo que estos brotes terminen secándose.

Exoesqueleto de Chicharra

Para identificar una infestación importante de chicharra, es importante observar los siguientes signos:

  • Incisiones en los brotes: Las hembras realizan incisiones en los brotes tiernos para depositar sus huevos, lo que causa daños visibles.
  • Presencia de ninfas: Las ninfas, que son las etapas juveniles de la chicharra, pueden encontrarse en el suelo alrededor de los olivos. Pueden verse los huevos en la tierra por donde han salido.
  • Adultos en los árboles: Los adultos suelen ser visibles en los árboles durante los meses más cálidos.
  • Presencia de Exoesqueletos: Se pueden ver gran cantidad de exoesqueletos pegados en los troncos de los olivos.

Daños Causados

La chicharra puede causar varios tipos de daños en los olivos:

  • Pérdida de brotes: Las incisiones realizadas por las hembras para poner los huevos pueden debilitar y matar los brotes tiernos, lo que afecta el crecimiento del árbol, sobre todo en plantas jóvenes y en formación.
  • Reducción de la productividad: La pérdida de brotes y el debilitamiento general del árbol pueden reducir la productividad del olivar.
  • Estrés en el árbol: La infestación de chicharras puede causar estrés en los olivos, haciéndolos más susceptibles a otras plagas y enfermedades.

Métodos de Control y Prevención

Para controlar y prevenir la plaga de la chicharra en el olivar, se pueden implementar varias estrategias:

  1. Medidas Preventivas:
    • Tratamientos tempranos con Carbonato Cálcico. El Carbonato cálcico, arcillas blancas, caolín. Además de ayudar en la regulación térmica del cultivo, genera una barrera física a la chicharra, haciendo menos apreciables los árboles tratados por el insecto.
    • Retrasar la eliminación de las varetas: Es recomendable retrasar la eliminación de las varetas hasta pasada la primera mitad del verano para reducir el riesgo de infestación.
  2. Control Químico:
    • Insecticidas específicos: En casos de infestación severa, se pueden utilizar insecticidas específicos para controlar la población de chicharras. Es recomendable utilizar insecticidas que actúen por contacto, alternar materias activas para evitar resistencias y realizar los tratamientos de noche, que es cuando la chicharra esta inmóvil.
  3. Manejo Integrado de Plagas:
    • Monitoreo regular: Realizar un monitoreo regular del olivar para detectar tempranamente la presencia de chicharras y otras plagas.
    • Prácticas culturales: Mantener una buena salud del suelo y del árbol mediante prácticas culturales adecuadas, como la fertilización y el riego, para fortalecer los olivos y hacerlos menos susceptibles a las plagas.

Conclusión

La chicharra es una plaga que puede causar daños significativos en los olivares, pero con las medidas preventivas y de control adecuadas, es posible minimizar su impacto. La identificación temprana de la plaga y la implementación de estrategias de manejo integrado son clave para proteger nuestros olivares y asegurar una cosecha saludable. Mantenerse informado y vigilante es esencial para el éxito en la lucha contra la chicharra.

CALIDAD DEL PRODUCTO

Trabajamos con las mejores marcas del mercado que nos aseguran la mejor calidad.

SERVICIO PROFESIONAL

Contacta con nosotros si quieres un asesoramiento personalizado o resolver cualquier duda.

ENVÍO 24/48H

Recibe los pedidos en tu dirección de manera rápida y segura.

¡Suscríbete a nuestra newsletter y embárcate en un viaje hacia la agricultura próspera y sostenible! Recibirás información especializada de nuestros asesores agrícolas, consejos prácticos sobre el uso de productos fitosanitarios y técnicas para cultivar de manera responsable con el medio ambiente.

group_work Consentimiento de cookies